FUNDAMENTOS
La presente iniciativa persigue por objetivo primordial promover una mayor participación ciudadana de los niños y jóvenes, por intermedio del funcionamiento de un Programa denominado “Creciendo en Democracia, Concejal por un Día”;
De esta forma, se intenta dinamizar los derechos ciudadanos, reconociendo el rol transformador de la juventud en la vida de la comunidad. Promueve su desarrollo integral, inserción político-social y participación efectiva;
Creemos necesario impulsar este tipo de iniciativas y adaptar las mismas a las nuevas realidades y motivaciones actuales de la sociedad;
Pretende fortalecer en los niños y las niñas la conciencia de sus derechos así como la construcción autónoma de sus códigos éticos, sustentados preferentemente en los valores de la dignidad humana y de la democracia;
Propender a desarrollar en las niñas y los niños el aprecio por la democracia como forma de vida, de organización social y de gobierno. Esto supone por una parte la comprensión de los aspectos generales de la democracia, así como la valoración positiva de ésta y la disposición a defenderla frente a cualquier forma de totalitarismo;
Propiciar que las niñas y los niños desarrollen las competencias necesarias para vivir en democracia y convivir de manera no violenta, justa, tolerante, equitativa, respetuosa y responsable;
Promover el aprendizaje y aplicación contextualizada de los procedimientos de la democracia, como la toma de decisiones, el diálogo, la participación, la libre elección, la construcción de consensos o el manejo y resolución de conflictos, entre otros;
Fortalecer el sentido de pertenencia a una comunidad, expresado en la construcción de identidades incluyentes, en el reconocimiento de la diversidad, en la solidaridad y empatía, así como en el interés por participar en el mejoramiento y transformación de su entorno social, político, cultural y ambiental;
Sin dudas, estas prácticas posibilitan crecer e interiorizarse en los mecanismos y pilares del sistema democrático. También les permite cumplir un rol sustancial y “ponerse en el lugar” del Concejal para así comprender acabadamente la dinámica del sistema y el cuerpo, así como también de las atribuciones, deberes y derechos que son inherentes al cargo y la posibilidad no solo de ser partícipes sino transformadores de realidades;
Por lo expuesto, creemos importante sostener y poner en práctica este tipo de iniciativas porque sin duda serán sumamente enriquecedoras para los niños y jóvenes de Villa Cañás;
Por todo ello, el Honorable Concejo Municipal de Villa Cañás, en uso de sus facultades y atribuciones, sanciona la siguiente:
ORDENANZA
Artículo 1ro..- Créase el Programa “Construyendo Democracia, Concejal por un día” en el ámbito de este Cuerpo, el cual se plasmará una vez por año en cada período legislativo.-
Artículo 2do..- El objetivo primordial del Programa será propender a la participación de los jóvenes en representación de sus establecimientos educativos, en el debate de proyectos relacionados con la ciudad.-
Artículo 3ro..- El Programa se verá plasmado en la práctica en una sesión especial, que se desarrollará en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal, establecida especialmente para este Programa donde participarán alumnos de 4°, 5°, 6° y 7° año de las Escuelas Primarias y alumnos de 1° y 2° año de Escuelas Medias, públicas y privadas de la ciudad.-
Artículo 4to..- La Sesión Especial cumplirá con los requisitos formales establecidos en el Reglamento Interno del Cuerpo y se desarrollará a mediados del mes de octubre de cada año, de acuerdo a fecha fijada en Comisión Legislativa.-
Artículo 5to..- El Concejo Municipal abrirá un registro de inscripción de Establecimientos y alumnos interesados en participar en el Programa establecido en el artículo 1° al comienzo de cada año legislativo. El plazo de inscripción será definido en la primera reunión de Comisión Legislativa de cada año.-
Artículo 6to..- El Concejo Municipal difundirá ampliamente en distintos medios locales la convocatoria enunciada en el artículo 4° del presente.-
Artículo 7mo..- Cada institución interesada en participar deberá presentar Formulario de Inscripción, con la documentación que establezca la reglamentación.-
Artículo 8vo..- Una vez cerrada la inscripción, se realizará una reunión con todos los representantes de los Establecimientos inscriptos y su respectivo referente docente encargado de acompañar el proceso, con el objetivo de consensuar el tema que se desarrollará ese año en la Sesión Especial.-
Artículo 9no..- La Comisión Legislativa posteriormente definirá por sorteo el Concejal que acompañará a cada Establecimiento Educativo en el proceso. En caso que el número de Escuelas supere el de Ediles, se procederá a unificar y establecer alianzas de trabajo entre los distintos establecimientos. Se les comunicará por intermedio de la Presidencia del Cuerpo a cada Escuela el Concejal correspondiente y la fecha de la Sesión Especial.-
Artículo 10mo..- Cada Edil deberá contactarse con los representantes del Establecimiento que le corresponde y trabajará en conjunto con el Profesor/tutor y alumnos, para la elaboración y presentación del proyecto de ordenanza. El proyecto de ordenanza deberá ser presentado en un plazo máximo de 30 días anteriores a la fecha fijada para la Sesión Especial.-
Artículo 11ro..- Los proyectos de ordenanza serán publicados en medios de prensa y virtuales. Además el Concejo Municipal remitirá copia en papel de los proyectos a cada uno de los establecimientos educativos participantes para su conocimiento y análisis.-
Artículo 12do..- Antes de la Sesión Especial del Programa, se dictará una charla de capacitación a cargo de Secretaría y con colaboración de los Concejales interesados, acerca del funcionamiento y pautas de la Sesión Especial, a todos los integrantes de los anteproyectos seleccionados.-
Artículo 13ro..- Características de la Sesión Especial:
- a) Seguirá los parámetros formales de funcionamiento de una Sesión Ordinaria del Concejo Municipal.-
- b) Cada Establecimiento participante designará un representante para la defensa del proyecto y participación en la Sesión.-
Artículo 14to..- Los proyectos aprobados en la Sesión Especial correspondiente al Programa establecido en la presente, serán ingresados a la Mesa de Entrada para su posterior tratamiento, informándose posteriormente lo resuelto a las Escuelas.-
Artículo 15to..- La Presidencia del Cuerpo entregará certificados de participación y asistencia a todos los Establecimientos, alumnos y proyectos participantes.-
Artículo 16to..- Comuníquese, publíquese y archívese.-
Dada en Sala de Sesiones del Honorable Concejo Municipal de Villa Cañás, a los veintidós días del mes de mayo del año dos mil veinticuatro.-